Mostrando entradas con la etiqueta Escultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escultura. Mostrar todas las entradas

24 noviembre 2008

The Sequence. Escultura en Bruselas



The Sequence es una preciosa escultura en el centro de Bruselas, frente al Parlamento Flamenco, realizada por el artista y diseñador Arne Quinze. La intervención consiste en una serie de árboles artificiales de hormigón y madera pintados en tonos naranja -colores representativos del pueblo flamenco- que cubren la calle peatonal junto al Parlamento en una especie de pérgola de 80 metros de longitud y 12 metros de altura, que fue montada en 12 días.



Exprésate. Coméntalo con nosotros.

28 octubre 2008

Fascine. Didier Legros

Didier Legros es un artista francés que basa su trabajo en los circuitos dinámicos o esculturas cinéticas, las cuales realiza en metal acabado con níquel-plata y bolas de vidrio de colores. Su inspiración proviene del trabajo de Calder, Tinguely y Rhoads, los cuales han experimentado en su carrera con las esculturas móviles.
Este vídeo es una de esas piezas que nos encantan en este blog. Bellísimo e inteligente montaje unido a una música perfectamente elegida que lo hace casi, casi emocionante. Y eso que sólo es un circuito dinámico como los que realizan en el programa de la televisión española Cuatro llamado "El Hormiguero", aunque más complejo, construido con la limpieza de un laboratorio y ejecutado con la precisión de un reloj.


Autor: Didier Legros

Exprésate. Coméntalo con nosotros.

27 octubre 2008

Fallece el autor del 'Gastrotypographicalassemblage'

Nos damos cuenta a través de NotCot.org, y éstos lo recogen de designrelated.com, que ha fallecido a los 90 años, el extraordinario diseñador gráfico Lou Dorfsman, quien marcó una época en la imagen de la CBS y de los Estados Unidos. Aparte de comandar la imagen de la cadena durante buen número de años, Dorfsman creó un mural que ha pasado a la historia como una obra de arte: el "GASTROTYPOGRAPHICALASSEMBLAGE", que ahora corre el riesgo de perderse para siempre debido al deterioro por el paso del tiempo. En esta página se recogen fondos para su restauración.


En este vídeo puede entenderse el proceso de restauración de este monumento a la tipografía también conocido como "mural de la CBS", que se encontraba en el edificio de la compañía en Nueva York:


Exprésate. Coméntalo con nosotros

Los Corredores de Cristina Iglesias están en Brasil

La escultora española Cristina Iglesias expone una retrospectiva de 22 de sus obras en la Pinacoteca Nacional de Sao Paulo y una instalación en Bello Horizonte, ambos en Brasil, en que se muestran algunos de los corredores suspendidos que la artista crea.


La creadora de las puertas de la ampliación del Prado en Madrid inventa estructuras a modo de celosías de inspiración natural en que el juego de luces y sombras entre los elementos y en conjunción con su alrededor es esencial en el resultado de las obras, puesto que la luz, para la escultora, es un material más.

Artículo: elpais.com
Imagen: Galería Pepe Cobo

Exprésate. Coméntalo con nosotros.

01 octubre 2008

Second Lives. Tus trastos convertidos en arte

Aquello que desde niños hemos practicado sin darle importancia: el reciclaje de objetos viejos, inservibles u obsoletos en otros diferentes con un uso mejor o más divertido. Pues más o menos de eso trata la exposición Second Lives del Museum of Arts & Design de Nueva York. Se trata de una recopilación de obras de arte que se han basado en el reciclaje de objetos para su consecución. Así, puede contemplarse una ola de antiguos LP's, un mueble fabricado con cajones viejos, una lámpara hecha con gafas pasadas de moda, un vestido de guantes de látex y muchos otros objetos u obras de arte, puesto que en esta muestra se coloca al límite de la indefinición la separación entre arte, diseño y artesanía.





Second Lives puede verse hasta el 19 de febrero de 2009 en el Museum of Arts & Design de Manhattan, en el número 2 de Columbus Circle.

Más información: nytimes.com, madmuseum.org
Imágenes: nytimes.com, madmuseum.org


Exprésate. Coméntalo con nosotros.

29 septiembre 2008

Street Art 2. Los sprays emergen del subsuelo

Realizado por D*Face en las calles de Londres

Visto en: notcot.org y ellos en woostercollective.com
Exprésate. Coméntalo con nosotros.

12 junio 2008

Duane Hanson en Madrid

La retrospectiva de Duane Hanson se encuentra en Madrid. La belleza de las esculturas de este artista no residen en lo que representan sino en el hiperrealismo con que muestra escenas cotidianas (y no tan cotidianas) de la vida norteamericana. Estas esculturas están fabricadas con poliéster, resinas y bronce, entre otros materiales pueden llegar a parecer seres de carne y hueso. Son auténticas fotografías tridimensionales de la vida real.

Sunbather Black Bikini. Duane Hanson

Queenie II. Duane Hanson

Podeis ver más obra del autor en la Galería Saatchi.

22 febrero 2008

Cai Guo-Qiang. Guggenheim New York

Según la noticia vista en la web de la agencia francesa AFP, se presenta en el museo Guggenheim de Nueva York una retrospectiva del sorprendente quehacer del artista chino Cai Guo-Qiang. En el espectacular hall central del edificio neoyorkino les recibirá una instalación con nueve coches suspendidos y atravesados con tubos luminosos que remiten a una explosión, la cual pertenece al Seattle Art Museum.
Siguiendo con las instalaciones de gran formato, otro aspecto que trabaja Cai son los animales artificiales -de fibra de vidrio y resinas- en situaciones exageradamente dramáticas casi oníricas o surrealistas, como son unos tigres atravesados por cientos de flechas -"Inopportune: Stage Two"- o la espectacular obra "Head On" (Guggenheim Berlin, 2006) que encontrarán en la presente exposición, que muestra 99 lobos que vuelan y se estrellan contra un muro invisible.


Además, el artista chino va a ser el encargado de los efectos especiales de las ceremonias de inauguración y clausura de los Juegos Olímpicos de Pekín de este año, lo cual es muy prometedor si atendemos a las exhibiciones pirotécnicas que ha organizado a lo largo de todo el mundo, como por ejemplo ésta de Valencia: "Black Rainbow: Explosion Project for Valencia" en 2005.


16 febrero 2008

Jaume Plensa

Mañana acaba en el IVAM de Valencia una estupenda muestra del arte del escultor catalán Jaume Plensa. Ubicada en la última planta del museo, al llegar a la misma se encuentra una figura humana sentada en el suelo formada que se abraza las rodillas con unas letras que se desparraman por el pavimento.

Imagen tomada prestada de Tokyo Art Beat

Al acceder a la sala se cruzan un par de cortinas de letras metálicas que en vertical van formando frases en diferentes idiomas. Éstas crean un ambiente inquietante, puesto que al efecto de las letras que interrumpen el paso del visitante se une el repiqueteo entre las mismas al atravesarlas.
Al final, la exposición culmina con un busto monumental llamado SHO formado con cables de acero entrecruzados. La nota de prensa del IVAM para la exposición explica: "La sensación simultánea de peso y transparencia, junto con la gran escala utilizada, le confieren un caracter que va más allá de las tradiciones de la figura y el objeto". Un efecto impresionante.



Compartir en Facebook